domingo, 24 de abril de 2016

LA ELIPSIS

Buenas tardes señores estudiantes:

La siguiente tarea es para el día 27 de abril

Deben anotar en sus cuadernos de Lengua lo siguiente y adjuntar 10 ejemplos de su uso.


LA ELIPSIS



La elipsis es una figura retórica, literaria, o de construcción, que radica en omitir uno o varios elementos de la oración de forma intencional, para poder expresar una idea de modo concreto y sencillo.

Es importante aclarar que la elipsis no consiste en eliminar cualquier palabra del enunciado, sino sólo aquellas que no sean necesarias para comprender de forma clara lo que se dice, ya que las palabras que se omiten están implícitas en el sentido de la oración.

la elipsis, es una técnica en la que se omite una o más palabras que se pueden dar por entendidas y pueden aplicarse solas.

Implícito se refiere a todo aquello que se entiende que está incluido pero sin ser expresado de forma directa o explícitamente..
El término implícito se puede utilizar como sinónimo de: sobreentendido, tácito, comprendido, entre otros.
explicito que es aquello que muestra lo que se quiere reflejar de manera totalmente expresa, es decir, se acude al discurso directo para demostrar lo que se quiere decir de forma expresa o directa. 
A continuación tenemos ejemplos para que ustedes distingan en uso de esta técnica:

IDEA COMPLETA                                                                     ELIPSIS


Él irá al cine y Camila irá al teatro .                             Él irá al cine y Camila al teatro.
Agustín sabe manejar pero ella no sabe manejar .     Agustín sabe manejar pero ella no.
Carlos es Costructor y Roberto es analista.             Carlos es constructor y Roberto analista.
Yo almuerzo  a las 12 y el almuerza a las 2              Yo almuerzo a las 12 y él a las 2
A mí me gusta viajar y a ti te gusta viajar                  A mí me gusta viajar y a ti también







CLASES DE PÁRRAFOS

Buenas tardes señores estudiantes:
La siguiente tarea deben observar el video y realizar lo siguiente:

-  En su cuaderno de Lengua, realizar un mapa conceptual de las clases de párrafo

-  Comprender los ejemplos de cada clase de párrafo y distinguirlos

-  El día  29 de abril  se les tomará un taller en clase con ejemplos de cada tipo y ustedes deberán asignar a cual tipo corresponde.

PÁRRAFO

PÁRRAFO

Consiste en una serie relacionada de oraciones entre sí; tratan del mismo tema y que se concentran en, o explican la idea principal de éste.

Esta idea principal se presenta generalmente en una oración. Es decir que el párrafo es una composición breve, al unir estos párrafos nosotros obtenemos un escrito más extenso y por lo tanto debemos pasar por las siguientes fases: Planificación, Redacción y Revisión.
Para ello es importante describir las cualidades del párrafo: 

COHERENCIA.- Todas las oraciones deben estar bien articuladas
UNIDAD.- Cada párrafo debe concentrarse en un tema en particular
CLARIDAD.- Ideas organizadas, uso correcto de signos de escritura.