martes, 17 de mayo de 2016

GÉNERO DRAMÁTICO

Buenas tardes señores estudiantes:

Realizar la siguiente tarea para el próximo viernes  20 de mayo en el cuaderno:
- Hacer un resumen del texto y el video y exponer en clase.
 Realizar un dibujo  creativo sobre el tema.(no recortes)


-

Género dramático


El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
Antecedentes históricos

El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían por lo tanto un carácter sagrado. Dichas representaciones consistían en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. Más tarde, fueron introduciéndose cambios a los cantos; de esta forma surge el género dramático propiamente tal. Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.

domingo, 24 de abril de 2016

LA ELIPSIS

Buenas tardes señores estudiantes:

La siguiente tarea es para el día 27 de abril

Deben anotar en sus cuadernos de Lengua lo siguiente y adjuntar 10 ejemplos de su uso.


LA ELIPSIS



La elipsis es una figura retórica, literaria, o de construcción, que radica en omitir uno o varios elementos de la oración de forma intencional, para poder expresar una idea de modo concreto y sencillo.

Es importante aclarar que la elipsis no consiste en eliminar cualquier palabra del enunciado, sino sólo aquellas que no sean necesarias para comprender de forma clara lo que se dice, ya que las palabras que se omiten están implícitas en el sentido de la oración.

la elipsis, es una técnica en la que se omite una o más palabras que se pueden dar por entendidas y pueden aplicarse solas.

Implícito se refiere a todo aquello que se entiende que está incluido pero sin ser expresado de forma directa o explícitamente..
El término implícito se puede utilizar como sinónimo de: sobreentendido, tácito, comprendido, entre otros.
explicito que es aquello que muestra lo que se quiere reflejar de manera totalmente expresa, es decir, se acude al discurso directo para demostrar lo que se quiere decir de forma expresa o directa. 
A continuación tenemos ejemplos para que ustedes distingan en uso de esta técnica:

IDEA COMPLETA                                                                     ELIPSIS


Él irá al cine y Camila irá al teatro .                             Él irá al cine y Camila al teatro.
Agustín sabe manejar pero ella no sabe manejar .     Agustín sabe manejar pero ella no.
Carlos es Costructor y Roberto es analista.             Carlos es constructor y Roberto analista.
Yo almuerzo  a las 12 y el almuerza a las 2              Yo almuerzo a las 12 y él a las 2
A mí me gusta viajar y a ti te gusta viajar                  A mí me gusta viajar y a ti también







CLASES DE PÁRRAFOS

Buenas tardes señores estudiantes:
La siguiente tarea deben observar el video y realizar lo siguiente:

-  En su cuaderno de Lengua, realizar un mapa conceptual de las clases de párrafo

-  Comprender los ejemplos de cada clase de párrafo y distinguirlos

-  El día  29 de abril  se les tomará un taller en clase con ejemplos de cada tipo y ustedes deberán asignar a cual tipo corresponde.

PÁRRAFO

PÁRRAFO

Consiste en una serie relacionada de oraciones entre sí; tratan del mismo tema y que se concentran en, o explican la idea principal de éste.

Esta idea principal se presenta generalmente en una oración. Es decir que el párrafo es una composición breve, al unir estos párrafos nosotros obtenemos un escrito más extenso y por lo tanto debemos pasar por las siguientes fases: Planificación, Redacción y Revisión.
Para ello es importante describir las cualidades del párrafo: 

COHERENCIA.- Todas las oraciones deben estar bien articuladas
UNIDAD.- Cada párrafo debe concentrarse en un tema en particular
CLARIDAD.- Ideas organizadas, uso correcto de signos de escritura.

martes, 5 de abril de 2016

MÉRITOS LITERARIOS

Estimados cadetes, se les felicita por haber obtenido méritos literarios durante el cuarto parcial, por su esfuerzo, dedicación, y cooperación en el aula. Continuamos con el quinto parcial y espero que sigan con ese ánimo y predisposición.

Listado   9no.   A

- Aldaz Paula
- Campoverde Anadrea
- Chauca Mabel
- Egas Alba
- Meza Tomala
. Morales Oliver
- Poveda  Karen

domingo, 14 de febrero de 2016

EL ROMANCE DEL CONDE DE SISEBUTO

Trabajo grupal


Autor: Joaquín Abatí y Díaz
Señores estudiantes este Romance antiguo se realizara en forma grupal de 5 personas:
Fecha de exposición 1 de marzo según grupos elegidos.
Parámetros:

Recitación                       5
Dramatización                 3
Vestuario                          1
Escenografía                     1
TOTAL:                        10 PUNTOS



Ejemplo de dramatización .

ROMANCE DE MI DESTINO

Autor: Abel Romeo Castillo


Señores estudiantes deben escuchar el siguiente Romance y realizar lo siguiente:

1.-  ¿ Qué mensaje le transmite este romance?
2.- Idea principal
3.- Que sentimientos, emociones ideas  le trasfiere este tema
4.- Investigue la biografía del autor Abel Romeo Castillo
5.- Concepto de Romance
6. Recitar en el aula con su respectiva entonacíón y ritmo

ROMANCILLO DE MAYO

Autor: Miguel Hernandez
Señores estudiantes deben escuchar el siguiente Romance y realizar lo siguiente:

1.-  ¿ Qué mensaje le transmite este romance?
2.- Idea principal
3.- Que sentimientos, emociones ideas  le trasfiere este tema
4.- Investigue la biografía del autor Miguel Hernandez
5.- Concepto de Romance
6.- Recitar en el aula, tomando en cuenta su entonación y el ritmo

LA PASTORA

Autor Anónimo

eñores estudiantes deben escuchar el siguiente Romance y realizar lo siguiente:

1.-  ¿ Qué mensaje le transmite este romance?
2.- Idea principal
3.- Que sentimientos, emociones ideas  le trasfiere este tema
4.- Realice un dibujo y recuerden que deben  recitar y dramatizar en el aula
5.- Concepto de Romance
Tomen en cuenta la letra de este video .

DON GATO

Autor Anónimo popular

Señores estudiantes deben escuchar el siguiente Romance y realizar lo siguiente:

1.-  ¿ Qué mensaje le transmite este romance?
2.- Idea principal
3.- Que sentimientos, emociones ideas  le trasfiere este tema
4.- Realice un dibujo sobre el tema
5.- Concepto de Romance
6.-  Recitar en el aula tomando en cuenta la entonación y el ritmo